AGOSTO 2015: ACCIÓN POÉTICA GLOBAL CONTRA LA GUERRA y POR LA PAZ! organiza POESÍA FÉSTIVAL el Domingo Agosto 23 a las 6pm, celebramos la vida y obra de Julio Cortázar, Rosario Castellanos y Blanca Varela


POESÍA FÉSTIVAL AGOSTO 2015: ANTONIETA´S BIRTHDAY - CUMPLEAÑOS DE ANTONIETA y después de atender en Julio el llamado de World Poetry Movement seguimos fieles a la: ¡ACCIÓN POÉTICA GLOBAL CONTRA LA GUERRA Y POESÍA POR EL CAMBIO Y POR LA PAZ! 

Además, CELEBRAMOS la vida y obra de Julio Cortázar, Rosario Castellanos y Blanca Varela. Domingo Agosto, 23 a las 6pm - SUNDAY AUGUST 23 at 6 pm

ESPECIAL DE MICRÓFONO ABIERTO. Además nos acompañan ALICIA PARTNOY, EMILIA CHUQUIN, RICARDO VENTURA, JULIO DE CONGA POET, JESSICA WILSON, JUAN CÁRDENAS, MARINA MONCADA, RAÚL ARREDONDO, MIZTLAN GONZÁLEZ, DORA MAGAÑA, OXC LEBRÁN, OSCAR R. BENÍTEZ, ANTONIETA VILLAMIL y amigos.

Estás cordialmente invitad@ a la librería del centro literario BEYOND BAROQUE: 681 Venice Blvd. West Los Ángeles CA 90291. (Fwy10 West SANTA MONICA, cerca de playa de Venice). Cuarto Domingo del Mes a las 6 en punto de la tarde, así llueva truene o relampaguee. EVENTO COMUNITARIO DE ENTRADA LIBRE. COMMUNITY EVENT.

POESÍA FÉSTIVAL ES UN MULTILINGUAL UNDERGROUND WORD BEAT BABÉLICO HERVIDERO CULTURAL DE ART/TIVISTAS DE LA PALABRA Y REVISTA ANUAL IMPRESA CON LO SIGNIFICATIVO INTENSO DE LA POESÍA VIVA!


Rosario Castellanos Figueroa (México, D. F., 25 de mayo de 1925 - Tel Aviv, Israel, 7 de agosto de 1974). Fue una narradoray poeta y es considerada una de las escritoras más importantes mexicanas del siglo XX, reconocida a nivel internacional.[cita requerida] Otras escritoras de la misma generación fueron Enriqueta Ochoa, Dolores Castro, Thelma Nava, y Griselda Álvarez. Son ejemplos de unas escritoras que manejan "un yo poético predominante" y los temas "fueron principalmente el amor, la muerte, y el hombre."1


Blanca Leonor Varela Gonzales (Lima, Perú, 10 de agosto de 1926 - † 12 de marzo de 2009), fue una poeta peruana, considerada como una de las voces poéticas más importantes del género en América Latina. Obtuvo el Premio Octavio Paz de Poesía y Ensayo en el año 2001. En octubre de 2006 se convirtió en la primera mujer que gana el Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca. Durante la ceremonia de entrega del premio antes dicho, el 10 de mayo de 2007, en el Ayuntamiento de Granada, se anuncia que Blanca Varela gana la XVI edición del [[Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, convocado conjuntamente por el Patrimonio Nacional de España y la Universidad de Salamanca.


JULIO CORTÁZAR VIVE! Julio Florencio Cortázar Scott nació en el 26 de agosto de 1914 en Bruselas. Hijo de padres argentinos, llegó por primera vez a Buenos Aires a los cuatro años. Creció en Bánfield, se graduó como licenciado en letras y maestro de escuela. Durante varios años trabajó como maestro rural en varios pueblos del interior de la Argentina. En 1938, bajo el seudónimo Jorge Denís, publicó su primer libro, Presencia, de sonetos "muy mallarmeanos", según él mismo los calificara. En 1949 se publica su poema dramática, Los Reyes.

En 1944 obtuvo un puesto de profesor en la Universidad de Cuyo, donde participó activamente en manifestaciones contra el naciente fenómeno del peronismo. Cuando el general Juan D. Perón ganó las elecciones, abandonó el cargo universitario para no ser despedido y volvió a Buenos Aires, donde trabajó en la Cámara Argentina del Libro. Su primer cuento, La Casa Tomada, fue publicado en 1946 un periódico literario llamado Anales de Buenos Aires, por iniciativa de su director responsable, quien era nada menos que Jorge Luis Borges.

Por aquella época, Borges admitía que no conocía bien la obra de Cortázar, "pero lo poco que conozco de ella me parece admirable y me siento orgulloso de haber sido el primero en publicar una obra suya. Siendo yo editor de una revista llamada Anales de Buenos Aires, recuerdo la visita de un joven alto que se presentó en mi oficina y me tendió un manuscrito; le dije que lo leería y que volviera al cabo de una semana. La historia se titulaba La Casa Tomada; le dije que era excelente, mi hermana Mora la ilustró".

En 1951, Cortázar publica su primera gran obra narrativa, Bestiario. Ya surgía el Cortázar de fantasía desbordante, creador de nuevos mundos destinados a albergar su obra futura. "Yo estaba completamente seguro de que todas las cosas que iba guardando, digamos desde 1947, eran buenas, algunas incluso muy buenas, como ciertas historias de Bestiario. Sabía que nadie antes de mí había publicado cuentos como aquéllos en español, al menos en mi país. Existían otras cosas, como los admirables relatos de Borges, pero lo que yo hacía era diferente", comentaría años más tarde. Poco después de la publicación de Bestiario, descontento con los rumbos del peronismo, abandona la Argentina para radicarse en París, donde trabajaría como traductor en la ONU.

En 1960, publicó su primera novela, Los Premios. En 1962, aparece Rayuela, destinado a convertirse en el primer gran éxito internacional del boom de la literatura latinoamericana de esa década. En 1968 se incorpora a la vida política, inicialmente como defensor de la Revolución Cubana. En 1973, con los golpes de Estado en Chile y Uruguay, que inician la "década negra", Cortázar luchará contra la represión política, que a partir de 1976 se abate también sobre Argentina. El refinamiento literario de Julio Cortázar, sus lecturas casi inabarcables, su incesante fervor por la causa social, hacen de él una figura de deslumbrante riqueza, constituida por pasiones a veces encontradas, pero siempre asumidas con él mismo, genuino ardor. Julio Cortázar murió en 1984 pero su paso por el mundo seguirá suscitando el fervor de quienes conocieron su vida y su obra.

0 comments:

Post a Comment

Labels

100Mil Poetas por el Cambio (2) 21 Poetas Por La Paz (3) 21 de Marzo Día Mundial de La Poesía (4) 43 (2) A PLANET FREE OF WAR (3) A World Poetry Movement Call to Action (14) A message from Fernando Rendón for Peace in Colombia (1) Acción Poética Mundial (8) Alicia Partnoy (3) Antonieta Villamil (2) April: NATIONAL POETRY MONTH (2) Ayotzinapa (1) Beatniks (3) Beyond Baroque (2) Carolina Rivera (1) Con los mismos ojos (1) César Vallejo (2) Círculo de Lectura: Arcanos de la Palabra (1) DE SED EN MEMORIA DE AGUA Poetas de Cuba a La Zaga del Vuelo (1) Dora Magaña (1) Dukardo Hinestrosa (1) Eduardo Galeano (1) Emilia Ayarza (1) Emilia Chuquin book Cartas Abiertas Desde Las Tumbas Andinas (1) FIP PALABRA EN EL MUNDO (1) Febrero el mes del Amor y La Amistad (1) Federico García Lorca (1) Festival de Poesía en Todas Partes (1) Homenaje a Pablo Neruda (1) LA POESÍA FÉSTIVAL (3) Leticia Luna (2) MIGRACIÓN DEL CANTO poetas de Los Ángeles Sin Permisos Ni Fronteras (1) Mariano Zaro (1) Misión de la Revista POESÍA FÉSTIVAL (2) Nadaísmo (1) Necesitamos espacios de creación y expresión para la poesía en Español en Los Estados Unidos (1) POESÍA FÉSTIVAL Salón Cultural 2013 (1) POETAS DE CUBA (2) POETAS DE LOS ÁNGELES (1) Poesia por la paz (10) Poesía Erótica (1) Poesía Féstival 100Th Poets for Change (3) Poesía Féstival Poets for Change (1) Poesía Peruana (1) Poesía colombiana (1) Poesía contra la guerra (4) Poetas Contra La Violencia (1) Poetas Unidos por La Paz (1) Poetas colombianos (1) Poetas de Washington (1) Poetry for Peace (7) Poets for Change (3) Por qué Migración del Canto (1) Primer POESÍA FÉSTIVAL BILINGUAL (1) Revista POESÍA FÉSTIVAL Año Uno (1) Roque Dalton (1) SOLUNA EN BOSQUE Conjuros Para Invocar El Amor de Antonieta Villamil (1) Subscripciones a Poesía Féstival (1) Taller de Escritura: Des-Armar La Palabra (1) Tía Chuchas Centro Cultural (1) URGENCIA DE LEER POESÍA (1) Viggo Mortensen (1)